Thursday, October 05, 2006
Derecho Penal Azteca

Los aztecas llegaron desde el norte al valle de México. Fundan Tenochtitlan alrededor del año 1325. Entre 1418 a 1430 los aztecas se convierten en el pueblo dominante en el valle, primero, y después en el territorio que más tarde sería México.
Al igual que los mayas, el Derecho Penal Azteca fue sumamente severo. Se castigó con esclavitud el robo, estupro en esclavas, a las viudas que heredaban deudas y a los funcionarios que aceptaran sobornos. La pena de muerte se aplicó por conspiración contra el gobierno, espionaje, tomar cacao (sólo cuando el delincuente fuera macehual -plebeyos-), delitos contra la religión, violación, adulterio y homicidio.
La imposición de las penas correspondía al Tlatoani (monarca), quien se auxiliaba de tribunales pero retenía el ius puniendi ya que sólo él podía decidir si las ejecuciones se llevaban a cabo o se suspendían. El Derecho Penal Azteca fue el primero en pasar de la costumbre a ser derecho escrito en códices.
Es importante señalar que, al ser derrotado el imperio azteca por el ejército compuesto de españoles y tlaxcaltecas, el derecho azteca quedó en desuso.